Contactar a un Rep

Disfunción Microvascular
Coronaria (CMD)

Vaya más allá de la angiografía para llegar a la causa raíz de la angina persistente 

    

Un mejor tratamiento comienza con un diagnóstico preciso

Para descubrir la causa fundamental de la angina persistente, los pacientes pueden necesitar un diagnóstico preciso de Disfunción Microvascular Coronaria (CMD), que requiere algo más que la angiografía sola.1 Las pruebas fisiológicas integrales tanto de las arterias epicárdicas como de la microcirculación pueden ayudar a proporcionar un diagnóstico claro para guiar el tratamiento y mejorar los resultados de los pacientes.2





La microvasculatura puede tener un importante impacto clínico y económico

La microcirculación transporta mucho más volumen de sangre del miocardio en comparación con las arterias epicárdicas. La CMD se puede definir como un flujo sanguíneo deficiente a la microcirculación, que es en gran medida responsable de la regulación y distribución del flujo sanguíneo al miocardio.1

INOCA no es benigno: el efecto sobre los resultados clínicos


A los pacientes con INOCA se les puede diagnosticar CMD midiendo la IMR y la CFR.3 Los pacientes con CFR anormal tienen un aumento en los eventos cardíacos adversos mayores (MACE), que incluyen: 

• Infarto de miocardio1
• Stroke1
• Insuficiencia cardíaca1,3
• Muerte cardiovascular1

Además, estos pacientes presentan un aumento de la disfunción diastólica y de la muerte cardíaca4




El espectro clínico de la CMD puede caracterizarse por tres factores:1

  • La gravedad de la CMD
  • El grado de aterosclerosis
  • Cualquier riesgo clínico asociado

El impacto en los costos de atención médica

Un diagnóstico claro y preciso de CMD puede ayudar a reducir el consumo de recursos sanitarios.5

• Para los pacientes estadounidenses con síntomas de INOCA, el costo económico de un tratamiento ineficaz es de $13,977 por paciente anualmente debido al ausentismo (incapacidad para ir a trabajar) y al presentismo (pérdida de productividad en el trabajo).6

• Un análisis económico del estudio CorMicA mostró que una evaluación fisiológica integral es rentable en comparación con la atención estándar (terapia médica y atención de rehabilitación cardíaca) al año de seguimiento.7

• De hecho, un diagnóstico preciso de CMD puede ayudar a reducir el consumo de recursos de atención médica,8 lo que resulta en menores costos para hospitales y pacientes9 con un ahorro de $2100 (Países Bajos) a $7300 (EE.UU.) por hospitalización evitada (costos de 2017).10





Identificación del paciente INOCA


El 40-60% de todos los pacientes electivos sometidos a angiografía padecen de INOCA. Hasta la mitad de esta población de pacientes podría tener angina debido a CMD.11,12

  • La angina post-PCI ocurre en 20-30% de los pacientes al año y puede ser causada por DMC.13

  • CMD afecta predominantemente a las mujeres, habiéndose detectado hasta en un 50% de las mujeres que presentan dolor en el pecho. Un diagnóstico definitivo es fundamental ya que las mujeres con esta afección tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares en el futuro.14,15

Los síntomas de la CMD pueden incluir:16

  • Malestar en el brazo izquierdo, mandíbula, cuello, espalda o abdomen asociado con dolor en el pecho

  • Dificultad para respirar

  • Cansancio y falta de energía

GUÍA PARA IDENTIFICAR PACIENTES DE CMD



Comprender los síntomas puede ayudarlo a determinar si su paciente podría beneficiarse de unas pruebas fisiológicas integrales. Los pacientes que padecen de CMD pueden incluir:8

• Pacientes con angina de pecho cuyas arterias coronarias parecen despejadas en la angiografía
• Pacientes con anemia de pecho post-ICP
• Pacientes con una prueba de esfuerzo negativa pero con una suf de angina de pecho
• Pacientes que acuden a urgencias con angina crónica
• Pacientes femeninas con angina de pecho

Otros síntomas pueden incluir dolor en el pecho, dificultad para respirar y más.

Haga clic en el botón para recibir la guía por correo:


ACCEDER EL GUÍA COMPLETO


Ayudando a los pacientes

El estudio CorMicA (Angina Microvascular Coronaria) reveló que los pacientes pueden beneficiarse cuando la CMD se diagnostica con precisión y se trata adecuadamente. El 27% de los pacientes observó una mejoría en la gravedad de la angina al año con tratamiento médico optimizado.17

Mejora sostenida de la angina con tratamiento de CMD17,†



La guía PressureWire™ X con el sistema cardiovascular CoroFlow‡ es la única* solución para el laboratorio de cateterismo capaz de evaluar tanto las arterias epicárdicas como la microvasculatura que puede brindar a los pacientes el diagnóstico preciso que merecen.17,18,19

Comuníquese con su médico para analizar cómo su acceso a la guía PressureWire™ X y al sistema cardiovascular CoroFlow‡ puede beneficiar a sus pacientes con angina y sin anomalías angiográficas.

Obtenga más información sobre la Guía PressureWire™ X y el Sistema Cardiovascular CoroFlow‡.




*Con Índice de Resistencia Microcirculatoria (IMR), Reserva de Flujo Coronario (CFR), Reserva Fraccionada de Flujo (FFR) y Ratio de Ciclo Completo en Reposo (RFR).
†Según la puntuación del Cuestionario de angina de Seattle.
Choose XIENCE
Xience Sierra

Recursos


  • Imagens de alta resolução
  • Ponta de Troca Rápida para facilitar o carregamento e o rastreamento
  • Design de bainha próprio para calibração contínua durante o recuo
  • Marcadores radiopacos - na ponta distal, na lente de imagem e a 50 mm proximal à lente - auxiliam o médico a alinhar o recuo da OCT com a região de interesse
  • Marcadores no eixo - a 90 cm e 100 cm notificam o médico quando a ponta distal está saindo do cateter-guia
  • Ponta de perfil baixo de 2,7 F
  • Revestimento hidrofílico Compatível com fios-guia padrão de 0,014"
  • Compatível com o Software D.2, AptiVue™ E.2 e Ultreon™ 1.0 ou superior


fefewfweqfewfwe
Xience Alpine

Heading 3

Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Distinctio labore tenetur molestiae eius quibusdam neque ullam voluptas aperiam consequuntur, dolores alias earum dolorum, accusamus architecto nam cumque, et dicta animi.

 

Column 1 Heading

  • Item1
  • Item2
  • Item3
  • Item4

Column 2 Heading

  • Copolímero fluorado
  • Durabilidad, flexibilidad y elasticidad del recubrimiento para el uso del stent
  • Biocompatibilidad reconocida para los implantes cardiovasculares17-20
  • Atrae la albúmina a la superficie para la tromborresistencia21
  • Inflamación mínima17-19
  • Endotelialización rápida y funcional17,21,22
  • Aplicación multicapas sobre una imprimación para minimizar los defectos en el recubrimiento20

Column 3 Heading

  • Item 1
  • Item 2
  • Item 3
*Según la puntuación del Seattle Angina Questionnaire.

References
  1. Taqueti, VR. et al. Coronary microvascular disease pathogenic mechanisms and therapeutic options: JACC state-of-the-art review. J Am Coll Cardiol. 2018;72:2625–2641.
  2. Lee, B. et al. Invasive evaluation of patients with angina in the absence of obstructive coronary artery disease. Circulation. 2015;131;10540-1060
  3. Gulati, MI., et al. 2021 AHA/ALL Guideline for the Evaluation and Diagnosis of Chest Pain. Circulation 2021;1440368-454.
  4. Knuuti, J., et al. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes. European Heart Journal 2020:41,407-477.
  5. Lee, B., et al. Invasive evaluation of patients with angina in the absence of obstructive coronary artery disease. Circulation. 2015:131:1054-1060.
  6. Schumann, CL., et al. Functional and economic impact of INOCA and influence of coronary microvascular dysfunction. JACC Cardiovascular Imaging 2021; 14: 1369-79.
  7. Heggie, R., et al. A cost-effectiveness analysis of the BHF CorMicA Trial. Interventional Journal of Cardiology 2021.
  8. Kunadian, V., et al. EAPCI Expert Consensus. Eur Heart J 2020;0:1-21.
  9. Reriani, M., et al. Coronary endothelial function testing may improve long-term quality of life in subjects with microvascular coronary endothelial dysfunction. Open Heart. 2019 6:8000870.
  10. Omerovic, E., et al. FFR-Guided Complete Revascularization During Primary Angioplasty: Effects on Societal Costs. EuroPCR 2017.
  11. Patel, M., et al. (2010). Low diagnostic yield of elective coronary angiography. The New England Journal of Medicine. 2010; 363;498.
  12. Maas, A. et al. Microvascular angina: diagnosis, assessment, and treatment. EMJ Int Cardiol. 2019; 7[Suppl 1]2-17.
  13. Jeremias, et al. DEFINE PCI. TCI 2019.
  14. Kuruvilla, S., & Kramer, C. MI. (2013). Coronary microvascular dysfunction in women: an overview of diagnostic strategies. Expert review of cardiovascular therapy, 11(11), 1515-1525.
  15. Garcia, M., et al. (2016). Cardiovascular Disease in Women: Clinical Perspectives. Circulation Research, 118(8), 1273-1293.
  16. Mayo Clinic webpage: Small vessel disease accessed on June 2022 at https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/small-vessel-disease/symptoms-causes/syc-20352117.
  17. Ford, TJ. et al. 1-year outcomes of angina management guided by invasive coronary function testing (CorMicA). JACC Intv. 2020;13:33-45.
  18. PressureWire™ X Guidewire Instructions for Use (IFU). Coroflow‡ Cardiovascular System (IFU). Refer to IFUs for additional information.
  19. Pijls, NH, et al. Fractional Flow Reserve Versus Angiography for Guiding Percutaneous Coronary Intervention in Patients with Multivessel Coronary Artery Disease. 2-Year Follow-Up of the FAME (Fractional Flow Reserve Versus Angiography for Multivessel Evaluation) Study. JACC. 2010; 56(3): 177-184.

Contactar a un Rep

X