La angiografía no le cuenta toda la historia Con demasiada frecuencia, los pacientes con isquemia y sin enfermedad de las arterias coronarias obstructivas (INOCA) en la angiografía permanecen sin diagnosticar.2 La disfunción microvascular coronaria (CMD)3 se define como un flujo sanguíneo deficiente a la microcirculación. Un diagnóstico claro y un plan de tratamiento optimizado pueden mejorar los resultados de estos pacientes con alto riesgo de sufrir eventos adversos mayores (MACE).4 |
![]() |
Cómo un diagnóstico de disfunción microvascular beneficia a los pacientes
El estudio CorMicA (CORonary MICrovascular Angina) reveló que los pacientes pueden beneficiarse cuando la CMD se diagnostica con precisión y se trata adecuadamente:4
|
![]() |
Desafíos para diagnosticar las causas subyacentes del dolor de pecho
La cardiopatía isquémica sigue siendo la principal causa de muerte a nivel mundial.11 Sin embargo, el dolor torácico, aunque a menudo es de naturaleza isquémica, podría tener muchas etiologías, como se ilustra.3 Cuando el dolor torácico es causado por isquemia, el tratamiento adecuado depende de identificar y tratar con precisión la causa subyacente de la angina.

CAUSAS ESTRUCTURALES7
|
CAUSAS FUNCIONALES7
|
El diagnóstico común de INOCA
Sólo el 41% de los pacientes evaluados por angina tienen enfermedad arterial coronaria crónica obstructiva.13 La mayoría, el 59% de los pacientes evaluados por angina, no tienen anomalías angiográficas, pero aún tienen síntomas de un trastorno coronario.4,5

20-30% de los pacientes experimentan angina recurrente en 1 año después de la intervención coronaria percutánea (ICP).12

Sin un diagnóstico y tratamiento claros, los pacientes pueden experimentar hospitalizaciones recurrentes, mala salud funcional y resultados cardiovasculares adversos.7