Contactar a un Rep

Disfunción Microvascular
Coronaria (CMD)

Vaya más allá de la angiografía para llegar a la causa raíz de la angina persistente 


  
Diagnóstico confirmatorio de disfunción microvascular coronaria (CMD) para mejorar la calidad de vida del paciente (QOL)1,3

Para descubrir la causa raiz de la angina persistente, los pacientes pueden necesitar un diagnóstico preciso que requiera algo más que una angiografía únicamente.1

Las pruebas fisiológicas integrales de las arterias epicárdicas y la microcirculación, con nuevas tecnologías disponibles a través de la asociación con su cardiólogo intervencionista, pueden proporcionar una evaluación clara de la Disfunción Microvascular Coronaria (CMD) para ayudar a guiar el tratamiento y los resultados.2 Dado que la CMD ya no es un diagnóstico de exclusión, un diagnóstico claro de CMD puede ayudar a los pacientes a dar el primer paso para mejorar su calidad de vida (QoL).3


El diagnóstico de CMD puede tener un impacto clínico y económico

El estudio CorMicA (CORonary MICrovascular Angina) reveló que los pacientes pueden beneficiarse cuando la CMD se diagnostica con precisión y se trata adecuadamente, y los pacientes muestran una mejora del 27 % en la gravedad de la angina después del diagnóstico a los 12 meses.3

Un diagnóstico preciso de CMD puede ayudar a reducir el consumo de recursos de atención médica,2 lo que resulta en costos más bajos para hospitales y pacientes4 con un ahorro de $2100 (Países Bajos) a $7300 (EE.UU.) por hospitalización evitada (costos de 2017).5 Además, un análisis económico de CorMicA Un estudio demostró que una evaluación fisiológica integral es rentable en comparación con la atención estándar (terapia médica y atención de rehabilitación cardíaca) al año de seguimiento.6


La guía PressureWire™ X y el sistema cardiovascular CoroFlow‡ son la única* solución para que los médicos puedan diagnosticar la enfermedad epicárdica y la CMD en el laboratorio de cateterismo.3,7

Comuníquese con su cardiólogo intervencionista para determinar cómo la guía PressureWire™ X y el sistema cardiovascular CoroFlow‡ pueden beneficiar a sus pacientes sin anomalías angiográficas.

Obtenga más información sobre la guía PressureWire™ X y el sistema cardiovascular CoroFlow‡.

Directrices para evaluar la Angina persistente

Tanto las directrices europeas como las americanas proporcionan una recomendación de clase 2a para una evaluación fisiológica basada en cables para pacientes con dolor torácico estable y/o Isquemia y Enfermedad Coronaria No Obstructiva (INOCA).8,9

Las directrices de la ESC8 de 2019 se actualizaron en consecuencia para incluir un mayor enfoque en la disfunción microvascular.


La Guía de práctica clínica de la AHA/ACC9 sobre dolor torácico incluye una recomendación de Clase IIa para la evaluación basada en guías para pacientes con Isquemia y Enfermedad Coronaria No Obstructiva (INOCA).


CFR = reserva de flujo coronario; CMR = resonancia magnética cardíaca; ECG = electrocardiograma;
FFR = reserva de flujo fraccional; iwFR = relación instantánea libre de ondas; LAD = descendente anterior izquierda; PET = tomografía por emisión de posición.

a Clase de recomendación
b Nivel de evidencia

*Con Índice de Resistencia Microcirculatoria (IMR), Reserva de Flujo Coronario (CFR), Reserva de Flujo Fraccional (FFR) y Ratio de Ciclo Completo en Reposo (RFR)

Choose XIENCE
Xience Sierra

Recursos


  • Imagens de alta resolução
  • Ponta de Troca Rápida para facilitar o carregamento e o rastreamento
  • Design de bainha próprio para calibração contínua durante o recuo
  • Marcadores radiopacos - na ponta distal, na lente de imagem e a 50 mm proximal à lente - auxiliam o médico a alinhar o recuo da OCT com a região de interesse
  • Marcadores no eixo - a 90 cm e 100 cm notificam o médico quando a ponta distal está saindo do cateter-guia
  • Ponta de perfil baixo de 2,7 F
  • Revestimento hidrofílico Compatível com fios-guia padrão de 0,014"
  • Compatível com o Software D.2, AptiVue™ E.2 e Ultreon™ 1.0 ou superior


fefewfweqfewfwe
Xience Alpine

Heading 3

Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Distinctio labore tenetur molestiae eius quibusdam neque ullam voluptas aperiam consequuntur, dolores alias earum dolorum, accusamus architecto nam cumque, et dicta animi.

 

Column 1 Heading

  • Item1
  • Item2
  • Item3
  • Item4

Column 2 Heading

  • Copolímero fluorado
  • Durabilidad, flexibilidad y elasticidad del recubrimiento para el uso del stent
  • Biocompatibilidad reconocida para los implantes cardiovasculares17-20
  • Atrae la albúmina a la superficie para la tromborresistencia21
  • Inflamación mínima17-19
  • Endotelialización rápida y funcional17,21,22
  • Aplicación multicapas sobre una imprimación para minimizar los defectos en el recubrimiento20

Column 3 Heading

  • Item 1
  • Item 2
  • Item 3
References
  1. Taqueti, VR., et al. Coronary microvascular disease pathogenic mechanisms and therapeutic options: JACC state-of-the-art review. J Am Coll Cardiol. 2018;72:2625–2641.

  2. Lee, B., et al. Invasive evaluation of patients with angina in the absence of obstructive coronary artery disease. Circulation. 2015;131:1054-1060.

  3. Ford, TJ., et al. 1-year outcomes of angina management guided by invasive coronary function testing (CorMicA). JACC Intv. 2020: 13:33-45..

  4. Reriani, M., et al. Coronary endothelial function testing may improve long-term quality of life in subjects with microvascular coronary endothelial dysfunction. Open Heart. 2019:6:e000870.

  5. Omerovic, E., et al. FFR-Guided Complete Revascularization During Primary Angioplasty: Effects on Societal Costs. EuroPCR 2017.

  6. Heggie, R., et al. A cost-effectiveness analysis of the BHF CorMicA Trial. Interventional Journal of Cardiology 2021. Doi:10.1016/j.ijcard.2021.05.016

  7. PressureWire™ X Guidewire Instructions for Use (IFU). Refer to IFU for additional information. CoroFlow‡ Cardiovascular System IFU. Refer to IFU for additional information.

  8. Knuuti, J., et al. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes. European Heart Journal 2020:41,407-477

  9. Gulati, M., et al. 2021 AHA/ACC Guideline for the Evaluation and Diagnosis of Chest Pain. Circulation 2021;144e368-3454.

Contactar a un Rep

X