Contactar a un Rep

Disfunción Microvascular
Coronaria (CMD)

Vaya más allá de la angiografía para llegar a la causa raíz de la angina persistente 


  

¿Qué es la disfunción microvascular coronaria (CMD)?


La angiografía no le cuenta toda la historia

La angina es una afección que afecta a más de 112 millones de personas en todo el mundo.1 Muchos pacientes con angina se someten a una angiografía coronaria para evaluar las arterias epicárdicas e identificar la causa fundamental de la angina.1 Desafortunadamente, la angiografía no puede evaluar la microcirculación, responsable de gran parte de la regulación y distribución del flujo sanguíneo al miocardio.2 Esto significa que la mayoría (59%) de los pacientes evaluados por angina no tienen anomalías angiográficas, pero aún tienen síntomas de un trastorno coronario.3,4

Además, entre el 20% y el 30% de los pacientes continúan experimentando angina persistente incluso después de una intervención coronaria percutánea (PCI), lo que hace que acudan repetidamente al consultorio del cardiólogo, donde la falta de un diagnóstico claro puede dificultar la determinación de un plan claro para el manejo de la enfermedad. Estos pacientes con isquemia y sin enfermedad arterial coronaria obstructiva (INOCA) y/o angina post-PCI pueden estar sufriendo una Disfunción Microvascular Coronaria (CMD),5 definida como un flujo sanguíneo alterado a la microcirculación.2


INOCA no es benigno: el efecto sobre los resultados clínicos

INOCA no es benigno2 y tampoco es un diagnóstico definitivo. Hasta el 50% de los pacientes estables sometidos a angiografía tienen INOCA y pueden estar padeciendo de CMD4.

Los pacientes con INOCA, incluidos aquellos diagnosticados con CMD, tienen un aumento en los eventos cardíacos adversos mayores (MACE), que incluyen:

• Infarto de miocardio6
• Stroke6
• Insuficiencia cardíaca2,6
• Muerte cardiovascular6

Además, estos pacientes presentan un aumento de la disfunción diastólica y de la muerte cardíaca2


La CMD se define por tomografía por emisión de positrones cardíaca/tomografía computarizada CF < 2 en pacientes sin enfermedad arterial coronaria obstructiva. MACE = Eventos cardiovasculares adversos mayores. Imagen adaptada de Taqueti et al. J Am Cardiol. 2018²




Directrices de gestión y evaluación de endotipos de INOCA




Choose XIENCE
Xience Sierra

Recursos


  • Imagens de alta resolução
  • Ponta de Troca Rápida para facilitar o carregamento e o rastreamento
  • Design de bainha próprio para calibração contínua durante o recuo
  • Marcadores radiopacos - na ponta distal, na lente de imagem e a 50 mm proximal à lente - auxiliam o médico a alinhar o recuo da OCT com a região de interesse
  • Marcadores no eixo - a 90 cm e 100 cm notificam o médico quando a ponta distal está saindo do cateter-guia
  • Ponta de perfil baixo de 2,7 F
  • Revestimento hidrofílico Compatível com fios-guia padrão de 0,014"
  • Compatível com o Software D.2, AptiVue™ E.2 e Ultreon™ 1.0 ou superior


fefewfweqfewfwe
Xience Alpine

Heading 3

Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Distinctio labore tenetur molestiae eius quibusdam neque ullam voluptas aperiam consequuntur, dolores alias earum dolorum, accusamus architecto nam cumque, et dicta animi.

 

Column 1 Heading

  • Item1
  • Item2
  • Item3
  • Item4

Column 2 Heading

  • Copolímero fluorado
  • Durabilidad, flexibilidad y elasticidad del recubrimiento para el uso del stent
  • Biocompatibilidad reconocida para los implantes cardiovasculares17-20
  • Atrae la albúmina a la superficie para la tromborresistencia21
  • Inflamación mínima17-19
  • Endotelialización rápida y funcional17,21,22
  • Aplicación multicapas sobre una imprimación para minimizar los defectos en el recubrimiento20

Column 3 Heading

  • Item 1
  • Item 2
  • Item 3
Referencias
  1. Kunadian, V., et al. An EAPCI Expert Consensus Document on Ischaemic with Non-Obstructive Coronary Arteries in Collaboration with European Society of Cardiology Working Group on Coronary Pathophysiology & Microcirculation Endorsed by Coronary Vasomotor Disorders International Study Group. European Heart Journal. 2020; 0:1-21.

  2. Taqueti, VR., et al. Coronary microvascular disease pathogenic mechanisms and therapeutic options: JACC state-of-the-art review. J Am Coll Cardiol. 2018;72:2625–2641.

  3. Patel, M, et al. Low diagnostic yield of elective coronary angiography. N Engl J Med 362;10 March 11, 2010.

  4. Marinescu, MA., et al. Coronary microvascular dysfunction and microvascular angina: a systematic review of therapies. JACC Cardiovasc Imaging. 2015;8:210-220.

  5. Jeremias, A. et al. Blinded Physiological Assessment of Residual Ischemia After Successful Angiographic PCI. JACC Cardiovascular Interventions. Vol. 12, No. 20, 2019.

  6. Jespersen, L., et al. Hvelplund A, Abildstrøm SZ, et al. Stable angina pectoris with no obstructive coronary artery disease is associated with increased risks of major adverse cardiovascular events. Eur Heart J. 2012;33:734-744. doi:10.1093/eurheartj/ehr331.

Contactar a un Rep

X