Contactar a un Rep

Disfunción Microvascular
Coronaria (CMD)

Vaya más allá de la angiografía para llegar a la causa raíz de la angina persistente 

    

Cómo diagnosticar INOCA

El documento de consenso de expertos de la Asociación Europea de Intervenciones Cardiovasculares Percutáneas (EAPCI) define la isquemia y la enfermedad arterial coronaria no obstructiva (INOCA) y brinda orientación para su diagnóstico y tratamiento. El documento afirma que los pacientes con INOCA presentan un amplio espectro de síntomas y signos que a menudo se diagnostican erróneamente como no cardíacos, lo que lleva a un subdiagnóstico/investigación y un subtratamiento.1


Las directrices recomiendan mediciones basadas en guías

Tanto las directrices europeas como las americanas proporcionan una recomendación de clase IIa para una evaluación fisiológica basada en cables para pacientes con dolor torácico estable y/o Isquemia y Enfermedad Coronaria No Obstructiva (INOCA).2,3

CFR = reserva de flujo coronario; CMR = resonancia magnética cardíaca; ECG = electrocardiograma;
FFR = reserva de flujo fraccional; iwFR = relación instantánea libre de ondas; LAD = descendente anterior izquierda; PET = tomografía por emisión de posición.

a Clase de recomendación
b Nivel de evidencia

Nivel-NR: Nivel (Calidad) de evidencia Nivel B-NR (no aleatorizado): evidencia de calidad moderada de 1 o más estudios no aleatorizados, estudios observacionales o estudios de registro bien diseñados y ejecutados. RCTs. Metanálisis de dichos estudios.


El grupo COVADIS proporciona una estandarización actualizada de los criterios de disfunción microvascular coronaria (CMD), incluidos los valores de corte de CFR < 2,0 y IMR ≥ 25 que caracterizan la CMD.1

Criterios
Evidencia
Parámetros diagnósticos
1

Sintomas de la isquemia miocárdicaa

  • Angina de esfuerzo o reposo
  • Dispneia de esfuerzo
2

Ausencia de CAD obstructiva (<50% de reducción del diámetro o FFR > 0,80)

  • ATC coronaria
  • Angiografia coronaria invasiva
3

Evidencia objetiva del isquemiab miocárdico 

  • Presencia de defecto reversible, anomalía o reserva de flujo en una prueba de imagen funcional
4

Evidencia de deterioro de la función microvascular coronaria

  • Alteración de la reserva de flujo coronario (punto de corte <2), determinada de forma invasiva o no invasiva
  • Espasmo microvascular coronario, definido como reproducción de síntomas, isquemia Cambios en el ECG pero sin espasmo epicárdico durante la prueba de acetilcolina
  • Índices anormales de resistencia microvascular coronaria (p. ej., IMR ≥ 25)


Kunadian et al. European Heart Journal. 2020; 0:1-21.

La angina microvascular definitiva sólo se diagnostica si están presentes los criterios 1, 2, 3 y 4.

CAD = enfermedad de las arterias coronarias; CCTA = angiografía coronaria por tomografía computarizada; CFR = reserva de flujo coronario; ECG = electrocardiograma; FFR = reserva de flujo fraccional; IMR = índice de resistencia microcirculatoria.

a Muchos pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada cumplirían estos criterios: disnea, enfermedad coronaria no obstructiva (CAD) y CFR alterada. Por este motivo, considere medir la presión diastólica final del LV (normal ≤10 mmHg) y el NT-proBNP normal <125 pg/ml.

b Puede haber síntomas de isquemia, pero no son necesarios. Sin embargo, debe haber evidencia de deterioro de la función microvascular coronaria.


La guía PressureWire™ X y el Sistema Cardiovascular CoroFlow‡ son una solución integral para evaluar tanto las arterias epicárdicas como la microvasculatura.4

La guía PressureWire™ X tiene sensores de presión y temperatura que se comunican con el Sistema Cardiovascular CoroFlow‡ para proporcionar una evaluación fisiológica completa4




Cómo tratar a los pacientes con CMD: resultados del ensayo CorMicA

La angina microvascular y la angina vasoespástica son las dos causas más comunes de INOCA, y ambos tipos de angina pueden identificarse mediante pruebas de diagnóstico. El ensayo aleatorizado CorMicA proporciona un enfoque de diagnóstico y tratamiento.5

El protocolo del ensayo evaluó a los pacientes para determinar:

• Angina microvascular o CMD: utilizando la guía PressureWire™ X
• Angina vasoespástica: con prueba de acetilcolina

Los resultados de CorMicA indican la importancia de realizar una investigación más exhaustiva de la disfunción microvascular coronaria entre los pacientes con INOCA, así como una oportunidad para adaptar mejor el tratamiento de los pacientes.5



GESTIÓN DE PACIENTES CON INOCA


El Documento de Consenso de Expertos de la EAPCI1 define INOCA y brinda orientación a la comunidad clínica sobre el enfoque de diagnóstico y el manejo de INOCA basado en la evidencia existente y las mejores prácticas actuales.



Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina = ACEI
Bloqueador del receptor de angiotensina = ARB

Choose XIENCE
Xience Sierra

Recursos


  • Imagens de alta resolução
  • Ponta de Troca Rápida para facilitar o carregamento e o rastreamento
  • Design de bainha próprio para calibração contínua durante o recuo
  • Marcadores radiopacos - na ponta distal, na lente de imagem e a 50 mm proximal à lente - auxiliam o médico a alinhar o recuo da OCT com a região de interesse
  • Marcadores no eixo - a 90 cm e 100 cm notificam o médico quando a ponta distal está saindo do cateter-guia
  • Ponta de perfil baixo de 2,7 F
  • Revestimento hidrofílico Compatível com fios-guia padrão de 0,014"
  • Compatível com o Software D.2, AptiVue™ E.2 e Ultreon™ 1.0 ou superior


fefewfweqfewfwe
Xience Alpine

Heading 3

Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Distinctio labore tenetur molestiae eius quibusdam neque ullam voluptas aperiam consequuntur, dolores alias earum dolorum, accusamus architecto nam cumque, et dicta animi.

 

Column 1 Heading

  • Item1
  • Item2
  • Item3
  • Item4

Column 2 Heading

  • Copolímero fluorado
  • Durabilidad, flexibilidad y elasticidad del recubrimiento para el uso del stent
  • Biocompatibilidad reconocida para los implantes cardiovasculares17-20
  • Atrae la albúmina a la superficie para la tromborresistencia21
  • Inflamación mínima17-19
  • Endotelialización rápida y funcional17,21,22
  • Aplicación multicapas sobre una imprimación para minimizar los defectos en el recubrimiento20

Column 3 Heading

  • Item 1
  • Item 2
  • Item 3
Referencias
  1. Kunadian, V., et al. EAPCI Expert Consensus. Eur Heart J 2020;0:1-21.
  2. Knuuti, J., et al. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes. European Heart Journal 2020:41,407-477.
  3. Gulati, M., et al. 2021 AHA/ACC Guideline for the Evaluation and Diagnosis of Chest Pain. Circulation 2021;144e368-e454.
  4. PressureWire X Guidewire Instructions for Use (IFU). Refer to IFUs for additional information. CoroFlow Cardiovascular System IFU.
  5. Ford, TJ., et al. 1-year outcomes of angina management guided by invasive coronary function testing (CorMicA). J Am Coll Cardiol Intv. 2020;13:33-45.

Contactar a un Rep

X