|
|
¿Qué es la disfunción microvascular coronaria (CMD)?
La angina es una afección que afecta a más de 112 millones de personas en todo el mundo.1 Muchos pacientes con angina se someten a una angiografía coronaria para evaluar las arterias epicárdicas e identificar la causa fundamental de la angina.1 Desafortunadamente, la angiografía no puede evaluar la microcirculación, responsable de gran parte de la regulación y distribución del flujo sanguíneo al miocardio.2 Esto significa que la mayoría (59%) de los pacientes evaluados por angina no tienen anomalías angiográficas, pero aún tienen síntomas de un trastorno coronario.3,4 |
INOCA no es benigno: el efecto sobre los resultados clínicos
INOCA no es benigno2 y tampoco es un diagnóstico definitivo. Hasta el 50% de los pacientes estables sometidos a angiografía tienen INOCA y pueden estar padeciendo de CMD4.
Los pacientes con INOCA, incluidos aquellos diagnosticados con CMD, tienen un aumento en los eventos cardíacos adversos mayores (MACE), que incluyen: • Infarto de miocardio6 Además, estos pacientes presentan un aumento de la disfunción diastólica y de la muerte cardíaca2 |
![]() La CMD se define por tomografía por emisión de positrones cardíaca/tomografía computarizada CF < 2 en pacientes sin enfermedad arterial coronaria obstructiva. MACE = Eventos cardiovasculares adversos mayores. Imagen adaptada de Taqueti et al. J Am Cardiol. 2018² |
Directrices de gestión y evaluación de endotipos de INOCA

